Velas Nuevas
Pida su presupuesto de vela que mejor se adapte a su embarcación
Para definirla vela perfecta para su embarcación, deberán analizarse varios factores, como el corte, el tipo de vela, su finalidad, el costo-beneficio, entre otros factores a tener en cuenta.
El equipo de Dune Sailmakers estará encantado de presentar la mejor opción.
Teléfono (+351) 289 321 155 | Móvil (+351) 965 505 962
Para presupuestos de velas clásicas, por favor, contacte:
Galería de Fotos
Materiales para velas
Polyester - Dacron ® - Introducido en los años 50, es el material más utilizado en la vela de crucero. Tiene buena resistencia a los rayos UV, excelente resistencia a la abrasión, buena resistencia al estiramiento y buena relación calidad-precio.
Hay varios fabricantes de diferentes tipos de Dacron. Las velas hechas en Dacron son fáciles de maniobrar y, en veleros de crucero, pueden durar unos buenos años. En los veleros de regata, tienden a perder rápidamente su forma y rendimiento.
Kevlar ® -Material de la familia de las Aramidas, de baja elasticidad, usado en chalecos a prueba de balas y blindajes. Bastante común en velas de barcos de Regatta.
No es adecuado para barcos de crucero, ya que requiere cuidados especiales para aumentar su vida útil. Las velas hechas en Kevlar no deben batir mucho, no deben doblarse y tienen baja resistencia a los rayos UV.
Twaron ® - Tiene propiedades de distensión similares al Kevlar, pero mayor resistencia a la tracción y mejor resistencia a los rayos UV. Al igual que el kevlar, la fibra tiene un color dorado brillante. A medida que la demanda de Kevlar fue disminuyendo su disponibilidad, más fabricantes de velas están utilizando Twaron.
Vectran - Vectran es un polímero de cristal líquido de alto rendimiento producido esencialmente en poliéster. Tiene un módulo similar al Kevlar 29, sin embargo, sufre pérdida de fuerza mínima. Lo cual es beneficioso en aplicaciones de resistencia y, para velas de crucero donde la durabilidad es fundamental. Las ventajas adicionales de la fibra Vectran incluyen alta resistencia química a la abrasión y alta resistencia a la tracción.
Ultra PE (UHMWPE) - fue presentado originalmente como un competidor de Kevlar. Las marcas Dyneema®, producidas por la empresa holandesa DSM, y Spectra®, de Honeywell, son familiares para muchos navegantes.
Estas fibras ofrecen una excelente resistencia UV, baja distensión y muy alta resistencia a la rotura. Tanto Spectra como Dyneema se han utilizado principalmente en cruceros más grandes donde el peso razonable, la fuerza y la durabilidad son primordiales. Es una fibra costosa, pero la longevidad de las velas garantiza un gran costo-beneficio.
Materiales Laminados - Aparecieron por primera vez entre los años 1970 y 1980 y cambiaron el mundo de la vela. La laminación es el método más eficaz de combinar materiales con características diferentes para maximizar las ventajas de cada uno. Se construyen superponiendo capas de película, Scrim y/o Taffeta pegadas juntas bajo alta presión y/o calor para formar una "sandía" de material compuesto.
Tipos de corte y construcción
Tri Radial - Es el tipo de construcción en que cada sección de la vela tiene paneles triangulares, colocados de forma que la distribución de las fibras irradie la distribución de la fuerza ejercida por cada uno de los puños de la vela. Por esta razón, en estas velas se utilizan materiales laminados.
Membranas - Último lanzamiento en tecnología de velas para competición y crucero de alto rendimiento. Lo que define su forma es la forma del molde y no los cortes y las costuras de los paneles. Estas velas, que pueden ser moldeadas o simplemente pegadas, solo tienen costuras en los refuerzos de los puños. Son de bajo peso, alta resistencia a la deformación y baja elasticidad.
Otros Materiales - Hay otros materiales como Mylar, Spectra, Technora y todos varían un poco en costo, calidad y características generales, pero no escapan a las características de una vela fabricada con tela Kevlar.
Características a tomar en consideración
Elasticidad - Un buen material para velas de contraviento debe tener baja elasticidad, para no perder su forma. Las velas son alerones, como las alas de un avión. Las que se estiran y pierden forma reducen el rendimiento del barco, especialmente navegando contra el viento. Esta deformación puede ser temporal o definitiva, en cualquier caso es perjudicial.
Resistencia a los Rayos UV -Algunos materiales se degradan rápidamente cuando se exponen a la radiación ultravioleta (UV).
Resistencia a la abrasión - Durante las maniobras las velas raspan en el mastro, junto a la borda etc., lo que termina causando el desgaste de las velas.
Resistencia a la flexión - Capacidad de sufrir dobleces sin vicios o abolladuras.